lunes, 11 de marzo de 2013

REFLEXION SOBRE "FLIPPED CLASSROM" O "CLASE DEL REVES"


FORO TEMÁTICO UNIDAD 3


Siendo la educación una obra tan excepcional, no hay que perder de vista que su bondad tiene protagonistas irreemplazables, indispensables, podría decirse. Todo proceso educativo demanda la existencia de alguien que aprenda y alguien que enseñe.
En la posmodernidad la educación exige que el nuevo maestro no sea sólo un transmisor de conocimiento, sino un ser humano dispuesto a crecer como persona junto con sus estudiantes en la medida que va acompañando el proceso formativo. En su quehacer diario está llamado a desarrollar todas las habilidades y capacidades que su profesión le exige en concordancia con su vocación.

Por tal razón se hace necesario abandonar la escuela tradicional, en donde maestros se sienten protagonistas de la enseñanza, transmisores de conocimientos que dictan sus clases de manera magistral, reproductores de saberes, severos, exigentes, y por consiguiente sus estudiantes deben responder con atención y con capacidad memorística.

Esto talvez fue lo que llevo a Jonathan Bergman y Aarom Sams profesores del  instituto Woodland Park en Colorado, EEUU. Quienes en el año 2007  comenzaron a introducir en el campo educativo una  técnica que  invierte los modelos tradicionales de enseñanza, dando instrucciones online desde fuera de la clase y trasladando los deberes dentro de la clase.

Pues bien de esta manera se rompe el paradigma tradicional en donde los docentes se dedican a la transmisión de conocimientos, dictan la lección, y dejan actividades para ser realizadas en sus casas.
Desde la perspectiva de  “flipped classroom”  o “clase del revés”el maestro se convierte en orientador, facilitador, guía y sus clases tienen como principal objetivo realizar un acompañamiento mientras los estudiantes trabajan sus actividades en clase.

Dentro de este modelo se concibe al estudiante como el artesano de su propio conocimiento dándole más importancia a su experiencia, da primacía al sujeto mediante el activismo y a la experimentación, la didáctica utilizada está orientada a permitir la manipulación y la experimentación con el objetivo de educar los sentidos y garantizar el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades intelectuales.

El estudiante pasa de ser un simple receptor para convertirse en productor, de  observador pasivo a participante activo ahora será  el responsable inmediato de su propio  aprendizaje, será autónomo e independiente , tendrá una nueva visión del aula que se convertirá a su vez en el centro para realizar la parte práctica (ejercicios), discutir, experimentar, etc., por lo tanto el salón se convierte en el lugar de experimentos de conversaciones argumentativas e interacción dialógica entre estudiante y profesor.

Desde la primera unidad de investigación en la Asesoría para las TICs en la formación se ha venido reflexionando que una de las primeras dificultades que surge es precisamente la resistencia al cambio, dentro de esta nueva metodología suena aterrador delegar tanta responsabilidad al estudiante y se pensaría que el profesor será remplazado por videos.
Pero si deja a un lado estos pensamientos un tanto retrogradas se llegara a comprender que la idea no es pensar que el estudiante ya no necesitara de profesores la ideas es que de la misma manera como se invierte el papel del estudiante el del maestro tomara un rumbo totalmente opuesto al que se ha venido desarrollando, pues bien se trata que dentro de sus procesos de Enseñanza- Aprendizaje haga uso de material audiovisual, creado por uno mismo o investigado previamente por medio del cual se explicara cada uno de los temas y posteriormente se analizara, se resolverán dudas, ejercicios  en clase.

Este modelo genera múltiples ventajas en primer lugar se propicia un ambiente donde los estudiantes toman responsabilidad de su propio aprendizaje, el maestro abandona el papel de centro de información y se convierte en facilitador, habrá más interacción entre maestro estudiante, ahora bien el estudiante aprenderá de acuerdo a su propio ritmo y estilo de aprendizaje en caso de ausencia será mucho más fácil ponerse al día. De esta manera se hará mejor uso del tiempo en clases y en casa.
Todo cambio implica responsabilidad y más cuando se rompen tantos paradigmas pero no debemos olvidar que tenemos a la mano las herramientas necesarias para dar el paso. En la actualidad la tecnología nos ofrece diversos programas que nos pueden servir entre ellos http://windows-movie-maker.softonic.com/, http://sony-vegas.softonic.com/, http://format-factory.softonic.com/, http://full-video-converter.softonic.com/, http://total-video-converter.softonic.com/, http://vlc-media-player.softonic.com/, http://realplayer.softonic.com/, http://videopad-video-editor.softonic.com/, http://camtasia-studio.softonic.com/, solo se necesita despertar y comenzar a navegar y descubriremos infinidad de elementos que estarán a nuestro alcanza con un solo click.

Para iniciar este nuevo reto se debe reflexionar sobre las siguientes preguntas respuestas que solo podran vislusbrarse a la luz de nuestra practica:

 1.     ¿Cuál es su opinión frente acerca de la metodología?
La metodología utilizada en “flipped classroom”  o “clase del revés” desde mi opinión me parece novedosa, excelente implica romper todo tipo de paradigmas de la escuela tradicional pero todo cambio que genere múltiples ventajas tales como responsabilidad, autonomía, apropiación  del proceso de aprendizaje por parte del estudiante es de gran importancia. Ahora bien también se constituye como un reto para cada uno de los que nos desempeñamos en el capo educativo pues se requiere renovar nuestro rol de maestros, debemos emprender la búsqueda de herramientas tecnológicas que nos ayuden y aprender hacer uso de ellas para convertirnos en guías, orientadores y brindar un buen acompañamiento a nuestros estudiantes en donde la interacción dialógica sea la base para alcanzar cada uno de los logros propuestos.

 2.    ¿Se atrevería a implementar en su salón de clase?
Si, una de las razones por las que decide recibir asesoría para las TICs en la formación fue precisamente la petición que a diario hacen nuestros estudiantes sobre nuevas estrategias metodológicas en los procesos de Enseñanza – Aprendizaje y cada vez que utilizo que hago uso de nuevas estrategias observo que las clases se convierten más atractivas para ellos que son el fundamento real de nuestro quehacer educativo.

             3¿considera que puede ser útil frente a nuestro contexto?
Es útil porqué esta estrategias lleva implícito la buena utilización del tiempo tanto en clase como en casa, por este motivo es también importante resaltar que si logramos implementar en nuestros centros educativos nuestros niños y adolecentes harán buen uso del tiempo libre y con ello se evitara que se sumerjan en un contexto que de la misma manera como ofrece cosas positivas también existen a la orden del día drogas, alcohol, rumba que lejos de educarlos los aleja cada vez mas de nosotros.
Ahora bien si analizamos los contextos económicos es decir si pensamos que con esta estrategia implica exigir al estudiante los medios tecnológicos, como computador internet a los cuales algunos no tienen ascenso, lo que debemos es pensar en estrategias que posibiliten  el llevar a cabo dicho reto. Por ejemplo si se analiza como proyecto de clase lo que se debería es permitir que los estudiantes absceden a los elementos tecnológicos que posee el centro educativo en sus tiempos libres.

Todos aquellos que nos desempeñamos en el campo educativo sabemos que debemos enfrentar a tiempos de alta exigencia es parte de nuestra obligación investigar nuevas metodologías que surjan y tengan como principal objetivo mejorar y brindar calidad educativa en MUNDO EDUCATIVO MOSTRÓ EXITOSAS METODOLOGÍAS EN PUERTO MONTT entre ellas:
“la docente del Colegio Chileno Norteamericano, Rayén Meniconi, se refirió al “Aula Viva”,  concepción educativa que busca apoyar el conocimiento del alumno mediante el aprender haciendo, desarrollando en ellos la comprensión del medio, a través de la verificación en terreno de los contenidos vistos en clases
Si dedicamos parte de nuestro tiempo de trabajo a la investigación encontraremos diversas estrategias metodológicas que puede ser útiles para el desarrollo de nuestro quehacer educativo la lista que encontraremos proporcionalmente variable y cada una las podemos trabajar mediadas por la tecnologia.
  •         Aprendizaje Basado en Problemas
  •          Buzz groups
  •          Contratos de Aprendizaje
  •          Estudio de Caso
  •          Juegos de Rol
  •          Mapas conceptuales
  •          Portafolio
  •          Póster
  •          Puzzle
  •          Aprendizaje por Indagación

domingo, 10 de marzo de 2013

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA


UNIDAD DIDACTICA 2. NATURALEZA Y RELACIONES DE LA FILOSOFIA (AMBITO HISTORICO)




 “Mi trabajo de partero se asemeja en todo al de las comadronas, solo que ellas actúan sobre los cuerpos y yo sobre las almas"
  Sócrates


 PROBLEMA: ¿Cuál es la naturaleza y objeto de la filosofía?


El punto de partida de la filosofía la constituye el hacer humano, en donde hay un esfuerzo por reflexionar sistemáticamente y globalmente sobre la existencia, la cual exige la racionalidad y una metodología que surge del mismo pensar. Cuando el hombre reflexiona sobre la realidad en general, a la vez reflexiona sobre él mismo y sobre su papel en el mundo. Filosofar es pensar, pero, ¿Qué es pensar? Pensar es una tarea, algo que el ser humano hace por algo y para algo, una ocupación y no sólo algo que en él pasa. La filosofía se ha convertido con el tiempo en una asignatura que conviene estudiar para aprobar un estudio medio o con el fin de obtener, en una carrera, un título universitario. Sin embargo, no fue éste su objetivo cuando nació en Grecia, sino más bien el de alcanzar una doble meta: desentrañar los secretos del universo, descubriendo su verdad, y aprender a organizar nuestra vida de una forma tan inteligente que logremos vivir bien, ser felices. Conocer la verdad y aprender a vivir bien fueron, pues, las dos metas con la que nació el saber filosófico. De este modo la enseñanza de la filosofía debe estimular el amor al saber, haciendo tomar conciencia a los estudiantes de sus competencias cognitivas, aprovechando el potencial de reflexión, de juicio, de abstracción, es decir, el deseo de abrirse al mundo y a la vida que los caracteriza como seres racionales. Gracias al filosofar el estudiante va encontrándole sentido a la vida, puesto que allí se madura el pensamiento, se controla la autoreflexión, se profundiza en el auténtico saber. 





NÚCLEO PROBLEMÁTICO: ¿Cuál es el Origen y características de la filosofía?
 Tema 1 Origen y Naturaleza de la filosofía
 Tema 2 Especificidad y División de la filosofía.
 Tema 3 Características de las primeras escuelas y pensadores Griegas.
 Tema 4 Presente y futuro de la filosofía.
 Tema 5 Relación de la filosofía con las ciencias, la política y la Teología.
 Tema 6 Relación de la filosofía con el arte y la ideología.
 Tema 7 El Hombre como ser Inteligente

 ESTANDAR DEL PROBLEMA: Reconocer los fundamentos del pensamiento filosófico que han orientado y que orientan actualmente el desarrollo social, cultural y político del país y de Latinoamérica. Identificar y comprender las características, los planteamientos y los conceptos básicos de los principales filósofos y escuelas de la filosofía.


viernes, 8 de marzo de 2013

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA

ENSAYO 01.  INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA. Nociones de Filosofía y qué es filosofar. Origen y desarrollo de las ideas. Importancia y función de la Filosofía hoy.

 “La filosofía es un río sin fin, que serpentea aquí y fluye allí, pero que nunca seca”.



 En el pasado, el hombre primitivo al no poder dar razón del origen y la naturaleza de las cosas, las inventó y dio así origen al mito. El primitivo griego no se resignó a quedarse sin conocer el porqué de las cosas; emprendió la tarea de buscar explicación a todo. Afortunadamente existieron hombres que se dedicaron a plantear preguntas y a dar respuesta; no es precisamente las respuestas que los hace originales, sino es el hecho de empezar esa búsqueda constante de conocimiento generada por sus inquietudes. Como en el pasado, hoy existen personas con sed de conocimiento. Aunque el mundo parece marchar sin rumbo fijo, sin norte ni sentido, la sed de conocimiento, la sed de dar razón, ya sea de la propia existencia, de las búsquedas personales o comunes, hace que la vida no pierda totalmente su sentido, que las cosas diarias adquieran significado o que el quehacer cotidiano sea importante en la realización de los proyectos personales y comunes. La sed de conocer y el deseo de tener fundamento para actuar o para asumir las realidades del mundo es quizás uno de los aspectos que en la posmodernidad esté dando sentido a la labor o misión fundamental de ser persona, esté ayudando al encuentro personal con uno mismo, a saber realmente quién se es, a dónde se quiere ir y por qué y orientar todas las potencialidades para contribuir en la edificación del proyecto de un país y de una sociedad mejor, en la que converjan los más altos ideales de bienestar, paz, desarrollo y equidad. Afortunadamente actualmente existen caminos transitables por los cuales se puede avanzar en la búsqueda del conocimiento. Es así como se logra formular los interrogantes y las respuestas que dan sentido a las búsquedas humanas. Como medio o vía de acceso a tales realidades se cuenta con la herramienta útil e indispensable de la Filosofía o Saber universal, comprendida así a partir del positivismo. Concebir la Filosofía como saber universal es ver su referencia a las realidades humanas y cósmicas para dar razón o para explicar y plantear inquietudes en torno al problema humano o problema del hombre, la vida y el mundo, sin olvidar que la Filosofía, como saber humano, resulta del desarrollo del pensamiento del hombre. Siendo así, la Filosofía más que prioridad, es una necesidad que contribuye positivamente al hombre e impide la marcha por caminos inseguros y carentes de resultados positivos. La Filosofía, entrelazada con la Teología: razón y fe, permite que la persona se acerque a Dios como fundamento de su esperanza, meta, satisfacción o plenitud de su búsqueda, fundamento de su verdad y sentido de sus propósitos como razón de su ser y de toda existencia. El deseo y ánimo de adquirir o acceder al conocimiento ha de tener como fundamento o razón de ser querer e intentar contribuir a la sociedad: su formación, desarrollo y realización. Es la razón fundamental por la cual empezar estudiando la Filosofía desde su término conceptual, su origen, su significado, su axiología, su comprensión y asimilación. Saber, inclusive, por qué aún hoy es fundamental. Existe gran variedad de formas para entender el concepto filosofía. Uno de ellos es el subraya que el término viene de dos palabras griegas: philos- amor o amante, y , -sophia- sabiduría. La expresión completa indica o refiere amor a la sabiduría. También se entiende filosofía como amor al saber. San Agustín habla de la filosofía cristiana como amor a la sabiduría divina. Dirigiendo la mirada al lugar donde se originó la Filosofía, en Grecia predominaba la palabra ό-sofós- hombre hábil, ingenioso en un arte, o sabio, utilizada para referir la persona dedicada al estudio desinteresado de las ciencias. Desde aquí se originó el término filósofo, el cual, según la historia, fue utilizado por primera vez por Pitágoras, al responder que él no era ni artista ni sabio, sino simplemente filosofo o amante de la sabiduría: όFue así como desde entonces la tradición ha conservado esta expresión. Junto al término filósofo se utilizó expresiones como sofista, historiador, físico, fisiólogo, y se entendió filosofar bajo el sentido de estudiar, que significaba el estudio teórico de la realidad. Por esta razón, todos los antiguos estudiosos griegos fueron considerados como hombres intelectuales y sabios, con lo que se les pasó a llamar filósofos. La Filosofía puede entenderse como búsqueda de la sabiduría, la elocuencia o la moral práctica, la contemplación del cosmos y el método de investigación científica, el estado de la vida, la experiencia interior trasmitida por un maestro y la vida en comunidad, el esfuerzo moral orientado hacia Dios”. 


 En fin, el término filosofía puede llegar a ser entendido de muchas formas, de acuerdo a cada uno de los filósofos, pero sólo puede llegar a la vida de la persona con el adjetivo de contribuir y ayudar a transformar, para propiciar una mejor calidad de vida y, por supuesto, dirigirla hacia la edificación de una vida mejor. Desde cualquier perspectiva que se investigue, plantee o asuma la Filosofía, se llegará a la conclusión que alcanzó su mayor nivel de madurez en Grecia, de donde proceden los primeros filósofos, como Tales, Anaximandro, y Anaxágoras quienes se preocuparon por el estudio del mundo material. Lo que inquietaba a estos filósofos era investigar los elementos primitivos que conformaban los seres del mundo. Heráclito y Parménides comenzaron el estudio dirigiéndose al ser abstracto o en general. Fue Sócrates quien dio inicio al estudio del hombre y su naturaleza como problema filosófico, asumiendo como lema la frase ”conócete a ti mismo”, que había leído en el frontispicio del templo de Delfos. Luego, Platón, su discípulo, y Aristóteles, discípulo de éste, estudiaron las diversas corrientes filosóficas que había tenido lugar hasta el momento y profundizaron y complementaron lo logrado por los anteriores filósofos.


 Por esta razón, desde entonces, la Filosofía comprende cuatro áreas o ramas de estudio fundamentales: 1. Cosmología o estudio del universo y de los cuerpos materiales. 2. Psicología o estudio del hombre en su dimensión interna. 3. Lógica y moral o estudio de las dos facultades principales de la persona: inteligencia y voluntad. 4. Metafísica o estudio del ser en general y del ser primero: Dios. Tal vez es el significado o área de la filosofía que genera más polémica, puesto que es el más discutido y variado. A raíz de la pregunta qué es la Filosofía, se ha originado infinidad de conceptos y definiciones, las respuestas se han ido forjando en el curso de su historia. Las respuestas dadas pueden considerarse como el conjunto de las perspectivas desde las cuales la Filosofía ha sido vista. Desde sus primeros pasos en Grecia, la Filosofía ha sido caracterizada con una serie de condiciones. Por un lado, la Filosofía manifiesta un interés universal. Por el otro, sólo releva escasa atención por la diversidad de los hechos. Todas las condiciones existentes están a lo largo de la historia, hasta nuestros días. Existe variedad de definiciones. Por ejemplo, la Filosofía es la ciencia que estudia los seres, sus causas supremas. Estudia a los seres es su adjetivo material. Los estudia a todos sin excepción, los materiales y los espirituales, los existentes y los meramente posibles. Los estudia en lo que tienen en común y universal. Por esto se llama también la ciencia del ser en general. Cada definición tiene una explicación, una razón de ser. La filosofía, ya diferenciada de las demás ciencias, estudia todos los seres y enuncia los principios generales a los que se someten por sus causas supremas. Este es su objeto formal, que logra distinguirle de las demás ciencias. La Filosofía busca las causas últimas, escondidas, de los fenómenos; ella indaga el problema de la naturaleza de las cosas. ¿Qué es un cuerpo? ¿Qué es la vida? También indaga el problema de la naturaleza de principio y de fin. ¿Cuál es el origen del universo? ¿Cuál es el destino del hombre? En fin, existen diversas formas o maneras de entender la Filosofía. También se le puede entender como el estudio del pensamiento a través de la razón, pero lo más importante es que en cada época, inclusive en la posmodernidad, aporta, ayuda y enseñara a filosofar, a pensar, a buscar caminos, a volver a vivir; para ello y por ello hay que conocer y asumir la Filosofía, recorriendo los textos, el estilo y las obras de los grandes pensadores para conocer lo que ellos han conocido en su camino y aquello que han buscado y han encontrado. Como conclusión puede decirse que hay que saber que la Filosofía tiene diversos campos en los que se puede encontrar la verdad como respuesta a las inquietudes que la misma vida va planteando al hombre. Hay que acercarse a la Filosofía porque su valor es permanente y útil para todas las generaciones. El acercamiento a la Filosofía no debe tener únicamente como razón fundamental la búsqueda de respuesta a los problemas que plantea la vida a la persona, pues ninguna respuesta puede ser tenida como definitiva. Lo más importante es el valor que ella tiene para la vida del hombre y las posibilidades que le brinda en la solución de su problemática, en cuanto que enriquece su capacidad de discurrir y le ayuda a crecer intelectualmente.


 ÉPOCAS O ETAPAS DE LA FILOSOFÍA EN SU DESARROLLO E HISTORIA. La Filosofía empieza su desarrollo en el momento mismo en que el hombre se cuestiona sobre el origen del mundo que le rodea y sobre sí mismo. No obstante, históricamente la Filosofía, especialmente en Occidente, comienza a desenvolverse como sistema organizado de ideas a partir de los s.VII y VI a.C. Con el siguiente esquema se busca precisar una idea general sobre el desarrollo de la Filosofía, sin que se pretenda hacer mención de la mayoría de los filósofos, sino a los más representativos de cada período. La Filosofía está dividida históricamente siguiendo la división de la historia humana. A cada época de la historia humana corresponde una época o etapa de la historia de la Filosofía. Esas épocas como sigue. 

 1. ÉPOCA ANTIGUA. –s.VII-IV a.C. aprox-. Es el período de inicio y sistematización de la filosofía griega. Está dividida en tres. a. Etapa cosmológica. Centrada en la preocupación por la sustancia o materia, y con ello, por el origen del universo. La preocupación de los filósofos de esta primera etapa consiste en encontrar el elemento natural o primer principio -arjé- que da origen al mundo material. Entre los representantes de este período sobresalen: Pitágoras. Nacido en Samos. Ciudad rival comercial de Mileto. El principio fundamental de su filosofía y el de su escuela es el Número, primer principio del universo o esencia del universo y de las cosas, según Pitágoras. Tales de Mileto. Nace en Mileto, hacia el 585. Señala el Agua como primer principio, del cual están formadas y en el cual se mueven todas las cosas. Anaximandro. Nace en Mileto, hacia el 560. Sostiene que el primer principio de las cosas está en el infinito o apeiron. La realidad no está constituida por un elemento determinado. El apeiron es imperecedero e indeterminado, es el fundamento de las cosas y del universo. Heráclito. Nació en Éfeso, entre el 504 y el 500. "Los seres, dice, están regidos por una ley universal que los lleva a la unidad permanente contra la particularidad". "Todo fluye", con lo que establece su teoría del devenir o continuo cambio, pero en un eterno retorno. Señala el Fuego como primer principio de los seres. Empédocles. Nació hacia el 540, en Akragas, Sicilia. Señala el agua, el fuego, el aire y la tierra como primer principio de las cosas. Explica los fenómenos naturales u origen de las cosas como resultado de la mezcla de esos cuatro elementos. Según Empédocles, hay dos principios que llevan a estos elementos a mezclarse: el amor y el odio, quienes representan dos poderes naturales: el bien y el mal. b. Etapa metafísica. Esta etapa se caracteriza por la aparición de la inquietud por el ser como algo permanente, a pesar de los constantes cambios. En esta etapa se destacan. Parménides. Nació en Elea, Italia, hacia el 475. El punto de partida de su filosofía es la existencia del ser. "El ser es". "El ser existe y el no -ser no existe, afirma. Es partidario de la quietud del ser, la permanencia del ser. El ser permanece, a pesar de los cambios externos que sufre. Los cambios son apariencia, la verdadera realidad está en el ser. Jenófanes. Es de Colofón, Jonia, nace hacia el 530. Se trasladó a vivir a Elea. Considera la tierra como Primer Principio de todas las cosas. Afirma que de la tierra salen todas las cosas y a ella vuelen. c. Etapa antropológica. En esta etapa, el punto central o de interés de la Filosofía no es el problema de la naturaleza del ser, sino el deber ser del hombre, según su naturaleza. Con la etapa antropológica la problemática del primer principio de la realidad o arjé es desplazado por la problemática del hombre, su deber ser. En esta etapa sobresalen los siguientes filósofos. Sócrates. Nació en Atenas. Vivió entre el 470 al 399. Es el iniciador del problema sobre el hombre. Se le conoce como el creador de la ética, con intento claro de hacerla una ciencia universal, es decir, válida para todos. La decadencia de la vida, las virtudes y los valores de su ciudad, prácticamente arrasada por la corrupción de la vida social ateniense es su motivación principal en este propósito. A Sócrates no le interesa la discusión sobre el principio de las cosas, sino la formación de la juventud, para cambiar la suerte de Atenas. Su filosofía está centrada en el hombre. Su método de enseñanza es el diálogo, el cual tiene dos momentos o manera: la ironía, con la cual, por medio de preguntas, hace que el interrogado reconozca su ignorancia y la mayéutica, que consiste en ayudar a engendrar y sacar las ideas que tiene el alumno dentro de sí mismo. Sus ideas le llevaron a la muerte. Fue condenado a tomar cicuta: 368 votos contra 141, en el Senado. Los sofistas. ¿Qué son los sofistas? El término sofistas es empleado en su origen en sentido elocuente por los escritores del s.V. Píndaro, poeta griego, -518-438- llama sofistas a los poetas. Para Herodoto, historiador griego, 484-420 a.C-, sofistas eran los siete sabios de Grecia -Tales de Mileto, Pitaco, Bias, Cleóbulo, Misón, Quilón, Solón-. A partir de la Guerra del Peloponeso, el término sofistas adquiere sentido peyorativo y desfavorable. Aristófanes, comediante griego, dice de ellos: "son capaces de pronunciar un discurso justo e injusto sobre el mismo tema". Jenofonte critica su venalidad –su facilidad para venderse- definiéndolos como comerciantes de sabiduría. Platón pone de relieve su vanidad, los califica como "cazadores interesados de gentes ricas, vendedores caros de ciencia no real, sino aparente". Aristóteles los acusa de "traficantes en sabiduría aparente, no real". Los sofistas del s.V se presentan como educadores, profesores, herederos de la sabiduría tradicional. Se les definía como educadores y maestros de sabiduría y virtud ciudadana. Se encargaron de ampliar y complementar el ideal pedagógico, sacándolo de la formación gimnástica y capacitando al joven para intervenir en los debates públicos y en el gobierno del Estado. Son los fundadores de la ciencia pedagógica. En el plano de la filosofía, la sofística representa crisis, porque en ella, la ciencia corrió el peligro de petrificarse, convirtiéndose en utilitarismo y en retórica vacía. Se le debe haber roto el excesivo exclusivismo de los filósofos en torno al problema de la naturaleza, haciendo prestar atención a la reflexión en torno a los problemas del hombre. La escuela sofista tiene las siguientes características: 1. Especial relativismo. Consideran que no hay nada fijo y estable. Todo se muda y cambia. Las esencias de las cosas son variable y contingentes -pueden darse o no darse, ser o no ser-. 2. Riguroso subjetivismo. No existe verdad objetiva -dada- fuera de lo que uno ve en la cosa. Las cosas son como a cada uno le aparecen. El hombre es la medida de las cosas. 3. Riguroso escepticismo. Adopción de una actitud negativa ante el conocimiento. No podemos conocer nada con certeza. 4. Indiferentismo moral y religioso. Si las cosas son como a cado uno le aparecen, no hay cosas buenas ni malas en sí mismas. En lo religioso, los sofistas son ateos o indiferentes. Tienen conciencia relajada. 5. Convencionalismo jurídico. Para un sofista, ley y naturaleza se contraponen. No existen leyes inmutables, invariables. La ley no tiene fundamento en la naturaleza, sino en los convenios humanos para la convivencia social. Fuera de la ley por convenio, el hombre sólo cuenta con la ley natural de sus instintos. 6. Acentuado oportunismo político. Si no hay nada ni justo ni injusto en sí mismo, todos los medios son buenos para conseguir el fin que cada uno se propone. El resultado justifica los medios empleados para conseguirlo. La elocuencia, arte de persuasión, puede emplearse indistintamente para el bien o para el mal, haciendo buena la mala causa. 7. Exagerado utilitarismo. Los sofistas enseñan a utilizar los medios del Estado para el servicio de intereses particulares. Los medios del Estado son más para servirse de ellos que para servir al Estado. 8. Frivolidad intelectual. Su capacidad intelectual se basa en el uso de la palabra. Confían ilimitadamente en el poder de la palabra. "Con la palabra se fundan las ciudades, se hacen los puertos, se impera al ejército y se gobierna el Estado". "El secreto de la vida está en saber hablar". 9. Excesiva venalidad. Uno de los reproches más fuertes que reciben los sofistas es que con facilidad se les podía sobornar. Como maestros, comerciaban con la enseñanza. Platón los denomina: "mercaderes ambulantes de golosinas del alma". 10. Acentuado humanismo. El humanismo sofista consiste en una especial preocupación o interés por los problemas humanos, aunque como tal, no es una preocupación por el hombre, sino por el hombre político y los problemas prácticos de la ciudad y vida del Estado. 11. Finalidad de los sofistas. Los sofistas no son especulativos -de grandes discursos sobre la cosa-, sino prácticos. Su objetivo es educar a la juventud en orden a conseguir determinados fines, a saber: fines políticos. Formar hombres de Estado. Formar para ganar pleitos, discusiones. Ganar puestos. Triunfar en los negocios, sin detenerse mucho en los medios para lograrlo. La escuela sofista tiene diversos representantes. Entre ellos se puede referir a Georgias y Protágoras. Protágoras nació en Abdera, Tracia, hacia el año 444. Es un sutil gramático y orador. Sostiene este filósofo que "nada hay fijo y estable. Sólo podemos conocer los fenómenos que impresionan nuestros sentidos". Hacia el año 416 fue condenado a muerte, acusado de asebeia, impiedad o rebeldía. La escuela estoica. El pensamiento antropológico y ético de esta escuela filosófica se basa en el concepto que su representante tiene de la naturaleza. El hombre es una mínima parte del universo. Es un mundo en pequeño. En todo el universo reina un orden perfecto, regido y determinado por la razón y providencia divina. En la naturaleza, todo es bueno y ordenado. El principio supremo de toda virtud es vivir de acuerdo a la naturaleza. Por todo ello, el hombre debe ajustar su conducta al orden universal que domina en el mundo, sometiéndose voluntariamente a la finalidad que impulsa a todos los seres. Entre los estoicos se destaca Zenón de Kitión. Nacido en Kitión, Chipre, 336-264. Es el fundador de la escuela estoica. Es un filósofo de un estilo completamente diferente a los demás. Es sincretista en su pensamiento, especialmente cínico. Condena el matrimonio, por considerarlo contrario a la naturaleza. Considera como algo normal el incesto, especialmente el matrimonio entre padres e hijos y entre hermanos. Ve como algo no antinatural comer carne humana, ni siquiera la de los propios padres y hermanos. Es algo inútil enterrar a los muertos. La escuela epicureista. El pensamiento epicureista deja de lado las cuestiones especulativas para dedicarse a lo práctico. El punto central de su filosofía es la consecución de la felicidad en cuanto que es posible en esta vida. Considera esta escuela que toda filosofía es inútil si no sirve para conseguir la felicidad. Entre los epicureistas sobresale especialmente Epicuro. Es el fundador del epicureismo. Nació en Samos, 341 - 271. Era un hombre de salud delicada, pero su carácter suave y su firmeza para sobrellevar sus sufrimientos, le conquistaron el aprecio de sus conciudadanos. Se le llama filósofo del jardín porque impartía sus lecciones de filosofía en el jardín de su casa. Su éxito se debió especialmente a la claridad y sencillez de su enseñanza, adaptada a las circunstancias de su tiempo. Su escuela era una casa a la que acudían en busca de paz y amistad, personas inquietas o con frustraciones. La finalidad de la escuela era lograr la paz y la tranquilidad de ánimo, en esto consiste la felicidad para este sistema filosófico. 2. Etapa sistemática. En esta etapa se presenta el apogeo de la Filosofía a partir de la obra de los sistematizadores de la filosofía griega. Los dos grandes sistematizadores griegos son Platón y Aristóteles. Su filosofía que no sólo influye en Grecia y en su tiempo, sino en muchos puntos centrales del pensamiento occidental durante muchos siglos. Platón. Su expresión filosófica es el diálogo. Se vale del diálogo para expresar lo trascendente, los sentimientos, el amor, el ascetismo. Lo hace por medio de mitos y la poesía. Es calificado como idealista metafísico, en cuanto que considera las ideas como realidades existentes más allá de la apariencia. Preconiza la doctrina de las ideas innatas, según la cual, el conocimiento del hombre es un simple recuerdo de ideas que están impresas en él. Sistematizó la doctrina dualista de Pitágoras, que sostiene un principio del mal -representado por el cuerpo- y un principio del bien -representado por el alma-. Aristóteles. El pensamiento filosófico de Aristóteles, por un lado es un esfuerzo por dar solución al problema del ser y esencia de las cosas. Por otro lado, su esfuerzo filosófico se centra en tres cuestiones: a. Dar respuesta adecuada al problema dejado por Heráclito con su movilismo, eterno fluir de las cosas o negación de la existencia de toda realidad permanente. La realidad está en permanente movimiento. b. Dar solución al problema dejado por Parménides con su estatismo o negación de todo movimiento en el ser. La realidad -el ser- es estática, los seres permanecen, sólo se transforman. c. Solución al problema dejado por Platón con su idealismo o concepción según la cual, la realidad existe primero en el mundo de las ideas. En la etapa antigua de la Filosofía se da también un momento importante, los primeros siglos de la era cristiana, que a partir de la fe cristiana dará un nuevo giro a la problemática de la Filosofía. En los primeros siglos de la era cristiana -s.I-IX-, la Filosofía recibe el aporte del pensamiento de los Padres de la Iglesia. El tema central de la filosofía patrística es la defensa de Dios como Ser Supremo con todos sus atributos. A esta época de la filosofía se le denomina patrística cristiana. Los atributos de Dios son: a. Ser creador. De él salieron todas las cosas. El es el centro de todas las cosas. Dios es el primero en toda la realidad existente. b. Ser Supremo. Dios es la Verdad suprema. Es la Luz intelectual. La inteligencia. Es la Bondad suprema. Es todo bien. Entre los representantes de la filosofía patrística cristiana sobresalen: San Agustín. Nació Tagaste, África, 354-430. Su obra principal es La ciudad de Dios. En el hombre, san Agustín concede gran importancia a la fe, al amor, a la interioridad y a la libertad. Su pensamiento y aporte sobre estos temas le sitúan como precursor de la filosofía de la existencia. Orígenes. Nació Alejandría, 185-253. Su obra principal en filosofía tiene el título De principiis, escrita hacia el 230. Es un tratado sobre el principio, inicio u origen de las cosas. También escribió, entre el 245-250, una autodefensa contra Celso, quien escribía contra el cristianismo y uno de los principales polemistas o enemigos del cristianismo del s.III. Su pensamiento, de carácter teológico, está orientado a la defensa del cristianismo. 

 2. ÉPOCA MEDIEVAL. Con el término Edad Media se designa el período de mil años que está comprendido entre la firma del Edicto de Milá n, año 313, o entre la invasión de Roma, año 410, por Alarico, Capitán de los Visigodos, o entre el final oficial del Imperio Romano de Occidente, hacia el 476, o entre la invación de España, por los árabes, año 711 Y, el Renacimiento, s.XV, o los año, 1303, tiempo en que muere el Papa Bonifacio VIII, o 1443, momento en que se da la invención de la Imprenta, 1453, momento de la toma de Constantinopla, por los turcos, 1492, el descubrimiento de América, 1517, la Reforma protestante. El primero en utilizar el término Edad Media o Media Tempestas fue Juan Andrea dei Bussi, obispo de Aleria, Italia, hacia el año 1469. A nivel de historia de la Filosofía, se habla de la época medieval refiriendo los s.IX-XIV aproximadamente. En todo este período, la tradición griega pesa sobremanera en la Filosofía: especial influencia ejercen Platón y Aristóteles. El tema más trabajado en este período es el religioso, hecho que va a repercutir de manera especial en la concepción teocéntrica que caracteriza esta época de la historia humana. Entre los mayores representantes de este período de la Filosofía se señala: San Anselmo. Nace en Italia, 1033-1109. Se le llama padre de la Escolástica. La escolástica se caracteriza por el predominio de los conceptos y preceptos aristotélicos; las doctrinas tienen carácter escolar. Las obras principales de Anselmo son: Monologium, un tratado sobre la sabiduría de Dios. Proslogium, un tratado sobre la existencia de Dios. San Alberto Magno. Nace en la región de Baviera, Alemania, el año 1193. Su pensamiento tiende a ser una síntesis del pensamiento platón-aristotélico. Sobremanera aborda tres temas: la fundamentación metafísica del ser, los universales, la sustancia del alma. Una de sus obras principales es Paréntesis a Aristóteles, es una interpretación ampliada del pensamiento aristotélico. Santo Tomás de Aquino. Nace en Italia, el año 1225-1274. Armoniza la relación entre razón y fe a partir de la distinción que establece entre orden natural y orden sobrenatural; órdenes distintos, pero no opuestos ni contradictorios, sino complementarios armónicamente. La corriente en la que se inscribe su pensamiento es denominada realismo, posteriormente, tomismo. Es la corriente filosófica más importante de este período. Buenaventura. Nació en Italia, 1221-1274. Como Cardenal, presidió el Concilio II de Lyon. Su obra principal la titula Comentario a las sentencias. Considera que Dios es la fuente de toda verdad. Su doctrina es neoplatónica y, de acuerdo al pensamiento platónico, interpreta al hombre y el conocimiento. 5. 


ÉPOCA MODERNA.
Aproximadamente abarca los s.XVII-XVIII. Esta época inicia con la culminación de la época medieval y renacentista. Algunos historiadores ubican su inicio hacia el 1453, conquista de Constantinopla, por los turcos. Para otros, se inicia el año 1492 y su límite es el s.XVIII. Al hablar de Época Moderna, se indica siempre un período de la historia occidental, que comienza con el final del Renacimiento y el fenómeno de la Reforma protestante. A nivel de la historia de la Filosofía, el inicio de la Época Moderna suele ser ubicado a partir de la muerte de F. Hegel, 1831. En el campo filosófico, la Época Moderna tiene las siguientes características: 1. Procura situar la Filosofía en una problemática nueva, distinta a la problemática anterior: la razón, de aquí su nombre: moderna o nueva. 2. El surgimiento de una serie de corrientes filosóficas. Entre las que sobresalen: El racionalismo. Se inicia con R. Descartes, padre de la filosofía moderna. Nace en Francia, el año 1596. Crea su filosofía desde el hombre como sujeto de conocimiento. Su obra principal es El discurso del método, en a que expone las reglas que han de tenerse en cuenta para tener certeza respecto a la veracidad del conocimiento de la realidad. Su punto de partida es la duda metódica -dudar de todo-. Sólo mediante el proceso de la duda se llega al verdadero conocimiento, sostiene. El empirismo. Afirma la experiencia sensible como la base de todo conocimiento. El empirismo, basado en la experiencia sensible, sostiene que primero conocemos los fenómenos y después sus causas. En el Empirismo se destacan filósofos de la talla de: Tomás Hobbes. Filósofo inglés, 1588-1679. Su doctrina es la del nonismo, según la cual, el universo, y dentro de él, los seres vivos, son producto del movimiento mecánico de la materia, afirma la existencia de Dios, pero todo sistema religioso, en modo especial el cristianismo, lo sustancia en una fe sin revelación y sin dogmas. Escribió Leviathan, obra en la que filosóficamente sustenta el materialismo; en moral, el utilitarismo; en política, el despotismo. David Hume. Filósofo escocés. Nació en Edimburgo, 1711-1776. Es considerado el representante del empirismo. Su obra principal es Ensayos sobre el entendimiento humano. El iluminismo o época de la Ilustración. La Ilustración es el nombre que acompaña el siglo denominado de las Luces o la Ilustración. Es un siglo caracterizado por la excesiva confianza en la razón, hecho que se refleja en todos los aspectos de la vida humana de la época. En esta época se toma como actitud optimista la posibilidad de reorganizar la sociedad partiendo de principios racionales. El papel dado a la razón, en la época de la Ilustración, es distinto al que le concede el Racionalismo, en cuanto cree en la razón como facultad que se desarrolla con la experiencia y constituye una fuerza para transformar la realidad. El idealismo. Es otra de las tendencias o formas de pensamiento de la Época Moderna. Tiene como punto de partida, tanto para la reflexión filosófica como para la dirección de la actividad humana, las ideas o productos de la subjetividad o conciencia del hombre. Los principales representantes del idealismo son R. Descartes, E. Kant, F. Hegel, Nicolás de Malebranche, G. W. Leibniz, Federico G. Schelling. El positivismo. Tiene como principio fundamental la no admisión como verdad o conocimiento, los hechos que no puedan ser verificados. Afirma que sólo es verdad y posible de conocimiento lo que sea verificable. El positivismo es denominado doctrina del saber demostrable. Tiene especial influencia en la Época Moderna y Contemporánea. Su iniciador y máximo representante es A. Comte. El materialismo - marxismo. Es el nombre dado a la doctrina de K. Marx. Tiene aspecto filosófico, socio-económico, político e histórico. Unido al pensamiento de F. Engels ha formado un sistema coherente de pensamiento, con marcada influencia de diversos países. 

 6. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. Contemporánea es el nombre dado a la época iniciada a finales del s.XIX. Esta época se caracteriza por el desarrollo de diversas doctrinas referentes al hombre en sus diversas actividades y referentes al mundo a nivel de reflexión sobre lo objetivo de ambas realidades. En esta época se destacan diversas corrientes de pensamiento, tales como: El vitalismo. Es una doctrina que tiene como teoría fundamental el desenvolvimiento evolutivo de la vida con base en el desarrollo de la conciencia y del mundo, cuya máxima expresión se da en el hombre. Sus más altos representantes son F. Nietzsche, H. Bergson y Artur Schopenhauer, J. Ortega y Gasset. La fenomenología. Esta corriente se encarga del análisis general de los fenómenos, tal como aparecen en la realidad, constituyendo el fundamento de todo saber empírico. El interés de esta corriente está puesto en la descripción de los fenómenos tal como se dan y en las realidades objetivas que le rodean. Su principal representante es Edmundo Husserl. Filosofía de la existencia o existencialismo. Esta corriente se preocupa por destacar la importancia del hombre como una realidad viva, emocional, consciente y libre. Se busca resaltar la realidad concreta del hombre con todas las características y circunstancias de su vida. El inspirador de esta corriente es Sören Kierkegaard y sus principales representantes son M. Heidegger, K. Jaspers, M. de Unamuno, J. P. Sartre, G. Marcel. El neorrealismo. Es una corriente típicamente anglosajona. Es una corriente cientificista de la filosofía actual. En ella predomina una actitud antiidealista. Su interés es especialmente científico. Entre sus representantes está Bertrand Russell. Vivió entre 1872-1970. es el creador la de Lógica simbólica.